La tercera edición de iTech 2025: Herramientas Estratégicas para Negocios Digitales, está a punto de llegar a Valledupar, consolidándose como el evento de referencia para los entusiastas de la tecnología y los negocios digitales en la región. La cita es el 28 y 29 de noviembre de 2025 en la Universidad de Santander – UDES, para una jornada llena de innovación y oportunidades.
Organizado por un grupo de profesionales apasionados en estos temas, en alianza estratégica con la Universidad UDES, este evento se propone ofrecer herramientas prácticas para que cualquier persona con una idea de negocio, o con una iniciativa empresarial en desarrollo, pueda convertirla en una solución de alcance global.

Empresas y marcas que apoyan iTech 2025

Programación

Viernes 28 de Noviembre

Apertura 1:45 PM
2:00 PM Mindset Startup: El Cambio Cultural que Impulsa el Crecimiento de las Pymes. Se explorará cómo la adopción de una mentalidad emprendedora puede transformar una pequeña o mediana empresa en una startup, fomentando la innovación y el crecimiento exponencial. Dirigida por Jorge Rubio, CEO de Foodiverso y Co-Founder de Grupit, con una sólida formación en Harvard Business School y un rol activo como ángel inversionista en el ecosistema emprendedor.
3:00 PM De Latinoamérica a los Emiratos Árabes: La Ruta de Expansión de Audara. Esta charla revelará los pasos clave y las consideraciones estratégicas para que una empresa tecnológica de América Latina pueda expandirse con éxito a los Emiratos Árabes Unidos. Se abordarán los desafíos y las oportunidades que conlleva la entrada a este mercado global. Esta charla será orientada por Alfred Certain, con una inmaculada trayectoria en tecnología, es el cofundador de Audara en Dubái y Gecko SAS, con gran experticia en Cloud Computing y gestión de negocios internacionales.
4:00 PM Huellas del Maestro: El Negocio Digital. Presentación de un caso de éxito local. Huellas del Maestro es una plataforma educativa que ayuda a fortalecer la identidad de maestros y estudiantes con metodologías de aprendizaje innovadoras. Espacio liderado por Julieth Peraza Torres, escritora, gestora e influenciadora de la cultura vallenata, con más de una década liderando procesos para dignificar y preservar el folclor, e impulsando espacios como la Fundación y el Museo Cocha Molina. Posee dos maestrías en Alta Dirección Pública y Gestión Pública y Gobierno, y es maestrante en Inteligencia Artificial; profesional en Comercio Internacional de la Universidad Popular del Cesar y especialista en Gerencia de Mercado y Contratación Estatal. Su meta es convertir a Valledupar en el Nashville colombiano.
4:30 PM Béisbol, IA Generativa y Blockchain. En esta charla, revelaremos el proceso de desarrollo para construir una plataforma diseñada para asegurar los datos en los procesos de scouting amateur, un mercado valorado en $2.2 mil millones de dólares. Describiremos la integración de la Inteligencia Artificial Generativa con el Blockchain para crear un currículum inmutable, el cual podrá ser consultado por scouts de la MLB, la NCAA y otras ligas de élite. La sesión estará a cargo de Fabian Mestre Socarras, Fundador y CEO de Aptiva Labs, donde realiza consultoría especializada en el desarrollo de negocios digitales, apropiación de servicios de machine learning e inteligencia artificial generativa, y Brahen Pereira, Scout y Coordinador de Video Guys de los Miami Marlins en Republica Dominicana.
5:00 PM Cómo las tecnologías Cloud Native impulsan startups exitosas: Se explicará cómo las startups pueden aprovechar las tecnologías de Cloud Native para construir aplicaciones escalables y eficientes, permitiendo un crecimiento rápido y sostenible. Espacio dirigido por Salomón Cadena, DevOps Tech Lead en Globant, experto en el diseño de soluciones tecnológicas a nivel internacional.
5:30 PM Producción de Música con Inteligencia Artificial. Espacio desarrollado por Henry Quintero, Ingeniero de Sistemas UDES. Cuenta con amplia experiencia en tecnología, soporte TI y desarrollo de soluciones empresariales. Actualmente cursa una especialización en Inteligencia Artificial y ha liderado diversos proyectos en sectores de salud y telecomunicaciones. Es GIMI Associate en innovación. Su enfoque combina la tecnología y la creatividad, aplicando la IA en contextos innovadores como la música, y, su esposa, Keila Patricia Suárez Ospino es diseñadora de modas y cantante de música cristiana‑contemporánea, reconocida por integrar el arte, la tecnología y la fe en una propuesta creativa única. Con una visión innovadora, utiliza la inteligencia artificial para expandir el alcance de sus composiciones musicales y conectar con nuevas audiencias a través de plataformas como Spotify, YouTube y Apple Music.
6:00 PM Panel con Influencers locales: Monetización en Redes Sociales. Este panel reunirá a creadores de contenido de la región para discutir las estrategias y modelos de negocio que utilizan para monetizar su presencia en plataformas digitales. El espacio será moderado por Carlos Fajardo: Ingeniero de Aplicaciones en Drummond Ltd., con una trayectoria enfocada en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la industria minera.

Sábado 29 de Noviembre

8:00 AM Hiper Personalización en la Experiencia del Cliente. Se abordará cómo la hiper personalización se ha convertido en una revolución en el marketing digital. A través del uso de tecnologías avanzadas como el Big Data, la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático, se explorará la forma de crear experiencias de cliente únicas y personalizadas en cada punto de contacto, logrando una conexión más profunda y duradera. Esto será discutido en una conversación entre Helmuth Corzo Gutierrez, consultor de Customer Experience en Flowc y Co-Founder de Vozy, con más de 20 años de experiencia en la operación comercial, y Alfred Certain, CEO de Gecko, propietario de Audara, la plataforma más avanzada de Contact Center Omnicanal en la nube impulsada por IA.
9:00 AM Servicios de Machine Learning e IA Generativa para Startups: Se mostrará cómo las startups pueden integrar herramientas de Machine Learning e IA generativa para optimizar procesos, desarrollar nuevos productos y obtener una ventaja competitiva. Espacio orientado por Orlando Arrieta: Backend Specialist en GFT Technologies y Director TIC en Aprehsi Ltda, con más de 15 años de experiencia en desarrollo, DevOps e infraestructura de TI en entornos cloud.
9:30 AM Marca Profesional 4.0: La IA como tu Co-Piloto Estratégico para Dominar LinkedIn. En la era de la Inteligencia Artificial, el posicionamiento digital ya no es una opción, es un requisito de supervivencia. Esta conferencia te mostrará la metodología para utilizar la IA como la herramienta clave que eleva tu Marca Profesional en LinkedIn. Para construir un perfil que sea tu carta de presentación más efectiva, cómo generar contenido estratégico que eduque y te posicione como referente, y el método para crear una red de contactos idónea. Conferencia dirigida por Sandra Curvelo, Mentora en Estrategias de Marca Profesional Digital y experta en el posicionamiento de alto nivel en LATAM. Sandra Curvelo es Economista, Mentora y Estratega global con +20 años de experiencia ejecutiva en grandes tecnológicas como SAP, conocida por revertir tendencias negativas en tiempo récord gracias a su maestría en venta consultiva de soluciones complejas. Es pionera en LATAM y fundadora de Marca Profesional By Sandra Curvelo, donde re-imagina la estrategia de posicionamiento y Social Selling. Su metodología es un game-changer para más de 1.500 profesionales y +40 empresas en 7 países, demostrando que no se trata de sumar títulos, sino de monetizar el conocimiento.
10:00 AM Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (SGIA): Se abordará el diseño y la implementación de un SGIA basado en la ISO/IEC 42001. Este sistema no solo se enfoca en la automatización de tareas y la mejora en la toma de decisiones, sino que también garantiza la gestión responsable de los sistemas de inteligencia artificial. Se cubrirán aspectos clave como la evaluación de riesgos, el cumplimiento de principios éticos y el monitoreo continuo para asegurar que la IA se utilice de manera segura, transparente y eficaz dentro de una organización. Espacio dirigido por Luis Alfonso Gomez, Abogado y Docente Investigador de la Universidad Externado de Colombia, Candidato a Doctor of Philosophy (PhD) en Tilburg University, Paises Bajos, con un enfoque en el impacto de la Inteligencia Artificial en la resolución de conflictos.
11:00 AM El proceso de Aceleración con mentorDay: De la Idea Innovadora al Negocio Global. Esta sesión crucial se enfocará en el siguiente paso estratégico para toda startup con visión de crecimiento: la aceleración a través de mentorDay, una de las aceleradoras internacionales más reconocidas de Europa. Se presentarán en detalle sus características, la metodología de trabajo, los requisitos de postulación y los beneficios clave que ofrece este programa para transformar una idea innovadora o un negocio naciente en una empresa de éxito con proyección global. El espacio estará a cargo de Jose Carlos Mora Herrera, CEO de Databiz en Medellín, una empresa especializada en consultoría en Data Analytics y aliado estratégico de mentorDay.
12:00 M Panel: Negocios Digitales y Música Vallenata: Un encuentro único que unirá la tradición cultural del Vallenato con el mundo de los negocios digitales, discutiendo cómo los artistas y sellos discográficos están utilizando la tecnología para expandir su alcance y monetizar su trabajo. Panel que tendrá como moderador Sergio Daza Quintero, Co-Fundador de MiPlaza.co, consultor en negocios digitales y marketing digital, y la participación de Diatónica Inc, una compañía de la industria musical colombiana que se enfoca en la gestión integral de artistas, lo que incluye la distribución digital y la representación de talentos, especialmente en el género vallenato, FZ Academia (Escuela de Música Online) y la CEO de Huellas del Maestro.